Una donación para este Blog nos mantendría motivados para seguir dándote buena información. Gracias

MENÚ

noviembre 19, 2017

19 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL AJEDREZ


Fue precisamente, en el año 1988, cuando la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) proclamó al 19 de Noviembre como Día Mundial del Ajedrez en honor al nacimiento del gran ajedrecista de Cuba José Raúl Capablanca quien fuera Campeón Mundial de Ajedrez de 1921 a 1927...





Día internacional del ajedrez

"El día internacional del ajedrez se celebra anualmente el 20 de julio, el conmemorando el día en que se fundó la Federación internacional de Ajedrez (FIDE) en 1924.

La idea de celebrar este día como el día internacional del ajedrez fue propuesta por la UNESCO, y ha sido celebrada desde el año 1966,1​ después de que fue establecido por la FIDE. La FIDE, que tiene 181 federaciones de ajedrez como miembros,2​ organiza eventos y competencias de ajedrez en todo el mundo en este día. Solamente en 2013, el día internacional de ajedrez se celebró en 178 países, según el Presidente de la FIDE, Kirsan Ilyumzhinov.3​

Este día es celebrado por muchos de los 605 millones de jugadores regulares de ajedrez de todo el mundo.4​5​6​ En 2012, una encuesta de Yougov mostró que "un sorprendentemente estable 70%" de la población adulta ha jugado ajedrez en algún momento de sus vidas".6​ Esta estadística es aproximadamente la misma en países tan diversos como Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Rusia e India"

El texto anterior lo encontré en Wikipedia, el cual hace alusión a la conmemoración o celebración del supuesto día del ajedrez. Sin embargo los amantes más prolíferos de la disciplina ciencia han considerado que el verdadero día del ajedrez no es otro que el 19 de noviembre...¿Y, esto a que se debe?

Pues, ese día nació uno de los más grandes representantes de tan noble disciplina, catalogada hoy en día como una ciencia, un arte, un juego y deporte: el genial preceptor de origen cubano José Raúl Capablanca y Grupera. Su figura legendaria ha atravesado siglos de diversos comentarios, a favor y en contra de su fama.

Fue precisamente, en el año 1988, cuando la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) proclamó al 19 de Noviembre como Día Mundial del Ajedrez en honor al nacimiento del gran ajedrecista de Cuba José Raúl Capablanca quien fuera Campeón Mundial de Ajedrez de 1921 a 1927.



De él se dice que aprendió a jugar el ajedrez apenas cumplidos sus 4 años de edad, viendo jugar a su padre contra los consecuentes visitantes a su residencia, y que ya a esa edad era capaz de derrotarle (esto ya ha sido desmentido por varios cronistas cubanos, incluso familiares de Capablanca). Lo que si es cierto es que a los 13 años se media de tu a tu con los mejores jugadores de la isla, llegando a derrotar a Juan Corzo el campeón de Cuba.

Siendo ya adulto Capablanca se distinguió por su notable presencia física y su diplomacia. Entre sus amistades se contaban las más distinguidas figuras de muchos países, las cuales incluían escritores, banqueros, artistas, políticos, estadistas, hombres públicos y profesionales universitarios. En la Universidad de Columbia de New York fue siempre huésped distinguido. Allí curso estudios de Ingeniería. En Moscú, en Paris, en Berlín, en Londres, en Viena; en España y en todos los países latino americanos, a José Raúl Capablanca se le considera como un patrimonio de sus propios lares. 

Gano el Campeonato Mundial de ajedrez en La Habana Cuba, en 1921 enfrentando al connotado filósofo matemático y hasta ese entonces el mejor del mundo, Dr. Emmanuel Lasker, con score de 4 tantos por cero, record no igualado jamás en la historia de los campeonatos mundiales de ajedrez. A excepción del juego "a la ciega", el cual en realidad no practicaba a menudo, posee todos los records mundiales. En 25 años de competir en torneos y matches contra los más grandes jugadores, sus derrotas no llegan a veinticinco. Incluso entre los años 1916 y 1924 no perdió un solo juego.

Se destacó igualmente como un técnico en cuestiones bancarias, excelente jugador de tenis, experto en artes, maestro de bridge y conocedor de la música. Muy joven incluso estuvo a punto de ser firmado en el beisbol profesional, cosa que favorablemente para el mundo del ajedrez no llegó a ejecutarse, pues probablemente se hubiese perdido un inigualable talento para la disciplina científica.

El juego de Capablanca se distinguió por una profunda concepción de los aspectos posicionales del tablero, llegando incluso a proponer innovaciones para el mismo ya que consideraba al ajedrez un juego imperfecto aún. Sus propuestas de colocar una o dos filas y columnas al tablero tradicional y una o dos piezas extras no fueron comprendidas en su época, siendo incluso duramente criticado por tal blasfemia contra el juego de Caissa.

Lo cierto es que su notable teoría de la simplificación ocasionó mucho daño a todos sus rivales quienes nunca lograron comprender esa innata habilidad de ganar partidas con pocas piezas sobre el tablero, utilizando microscopcas ventajas posicionales. No obstante su juego podía producir auténticas joyas, premio de belleza, con maniobras tácticas combinativas. Creía ciegamente en el perfeccionamiento del ajedrez a través del estudio de los conceptos elementales de la etapa del Final.

El 8 de marzo de 1942, Capablanca fallece de un derrame cerebral, ante la sorpresa y asombro de un grupo de amigos que le acompañaban en el Manhattan Chess Club. Quizo el destino que pasara al otro plano ejecutando sus funciones de ajedrecista mientras analizaba una posición.






Una partida que me gust� (ChessBase 13)
Capablanca, Jose RaulLilienthal, Andor1–0A12Moscow International-038Moscow (Russia)23.05.1936IA Gauna,J
1.f3 1)Levenfish, Adams: Moscow 1936. p.102 [Capablanc] d5 2.c4 c6 3.b3 Capablanca aspira llevar el mayor poder de sus alfiles sobre las dos grandes diagonales f5 Una idea interesante para oponerse al plan blanco es 3...d4 4.b2 c5 5.e3 c6 4.b2 e6 5.g3 f6 6.g2 bd7 Más elástica es 6...e7 7.0-0 h6 8.d3 e7 9.bd2 0-0 10.c1 a5 las negras llevan algo de presión al flanco dama 11.a3 e8 12.c2 con idea de llevar la dama a presionar sobre la diagonal a1-h8 h7 13.a1!? f8 algo tímida Es mejor 13...c5 14.e1 14.e5 f5 15.xd7 xd7 16.e1 c5 17.a4 b6 18.cc1 d7 19.c3 ad8 con juego parejo 14...b6 15.h3 oponiéndose al salto de caballo sobre la casilla g4 c5 16.f1 f8 16...ad8 17.cc1 ad8 18.fe1 c5 19.f1 f8 ambos bandos, lejos de pretender igualar, buscan colocar sus piezas en las casillas idóneas para el ataque 20.g2 d6 20...f5 21.h3 c5 22.c3 h5 23.d4 f8 24.g4 f4 25.gxf5 xe2+ 26.h2 xc1 27.fxe6 xb3 28.xb3 fxe6 29.b1 a4 30.bd2 c7+ 31.g1 b6 con juego de poca definición 21.e5 xe5 22.xe5 xe5 23.xe5 d7 24.b2 f6 25.b4 axb4 25...a8 26.xb4 Fiel a su estilo Capablanca comienza la eliminación de ´piezas activas del oponente. esta forma de juego fue la llamada maniobra de simplificación de lo accesorio del cubano xb4 Más precavida era 26...c7 27.axb4 a8 28.a1 d7?! 28...g5 29.b3! comienza la presión sobre el flanco dama negro f8?! Imperceptiblemente las negras están quedándose atrás en la lucha posicional 30.a5 30.b5 Era bastante fuerte 30...dxc4?! 30...b6 31.fa1 xa5 32.xa5 a8 33.c5 d7 34.f4 31.dxc4 b6 32.xa8 xa8 33.a5 a7 34.d1 e8 35.xb7!± xb7? 35...xc4 36.c1 e7 37.xc6 a3 38.e4± 36.xc6++- d7 37.c5 e7 38.xd7 xd7 39.c6 b6 40.c7 f5 41.d8 41.e4 xe4 42.d8 b7 43.b8+- 41...e5 42.b8 c8 43.b5 d6 44.b6 El avance rápido de esta cadena de peones en el flanco dama es solamente una distracción para asegurarse la iniciativa futura sobre el flanco de rey el cual quedará desguarnecido e7 45.f8 c8 46.xf7 d5 47.xg7 xb6 48.h7 d5 49.xh6+ xc7 50.e4 e7 51.f3 d7 52.h4 e8 53.f6 g8 54.c6 1–0

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIENVENIDO A AJEDREZESMINUNDO. NOS GUSTARÍA QUE DEJARAS UN COMENTARIO SOBRE LA PÁGINA Y SOBRE LAS NOTAS ESCRITAS EN EL

Entradas populares

VER ENTRADAS POR FECHA

"ACADAR"

"ACADAR"
Academia de Ajedrez de Alto Rendimiento

ACADAR Revista Digital Nº1

Perfil del Editor

Mi foto
Árbitro Internacional de la Fide, Entrenador deportivo de alto rendimiento, Presidente de la Comisión Nacional de Árbitros de Venezuela, Maestro Nacional FVA, Maestro Candidato de la ICCF, Diplomado en Periodismo Deportivo

Traducir esta página

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified