Una donación para este Blog nos mantendría motivados para seguir dándote buena información. Gracias

MENÚ

enero 14, 2018

LA TÉCNICA DEL CAMPEÓN MUNDIAL


El juego y estilo del Campeón mundial Magnus Carlsen ha tratado de ser conceptuado como una mezcla de varios estilos, quizá cercano al juego del ex.campeón mundial José Raúl Capablanca en el sentido de gustarle las posiciones simplificadas y en la virtud de poder sacerle jugo a este tipo de situaciones.

Los cierto que se separa bastante de los demás grandes maestros en esa visión innata de saber valorar y obtener los mejores finales y sus situaciones técnicas no evidentes...



El juego y estilo del Campeón mundial Magnus Carlsen ha tradado de ser conceptuado como una mezcla de varios estilos, quizá cercano al juego del ex.campeón mundial José Raúl Capablanca en el sentido de gustarle las posiciones simplificadas y en la virtud de poder sacarle jugo a este tipo de situaciones.

Los cierto que se separa bastante de los demás grandes maestros en esa visión innata de saber valorar y obtener los mejores finales y sus situaciones técnicas no evidentes. Con el tiempo su madurez en el análisis posicional se hace más fuerte con indiferencia del tiempo o control de tiempo en el torneo que juegue, y su valoración se acerca mucho a la perfección de los motores o software de ajedrez más sofisticados. Podría señalarse que más pronto que tarde y por efectos de alguna actividad publicitaria y sensacionalista quizá estaríamos viendo competir a este humano superdotado del ajedrez contra alguno de los programas informáticos más poderosos. ¿Quizá Stockfish o Alpha Zero?

Las partidas de Magnus no se pueden tildar de coloridas ni sensacionales, al estilo de jugadores de ataque, pero si rayan en una especie de culto al riesgo y a la profundidad de abstracción. Él mismo ha sugerido que su juego no estriba en un cálculo numeroso de variantes. Su afición a jugar posiciones donde haya opciones para ambos bandos, pero que se encuentren plagadas de trampas posicionales, donde sus rivales tengan mayores opciones de equivocarse, aunque no sea tácticamente, amerita un profundo análisis crítico.

Carlsen juega aperturas de formas dudosas, pero nunca carentes de imaginación, y como dijimos anteriormente carentes de posibilidaes estratégicas. De allí que pueda en cualquier momento sorprender pasando a finales que se soportan en un tema específico de idea fuerza, que con el transcurrir del tiempo y de las jugadas se va radicalizando y convirtiendo en el verdero quid de la posición, ya cuando los rivales se dan cuenta de ello, es demasiado tarde para devolverse en el camino.

Veamos ahora una recia demostración de Magnus Carlsen en su "ajedrez inapropiado" contra uno de los fuertes maestros indios Baskaran Adhiban (2665) quién en esta oportunidad no supo resolver las decisiones claves de una exigente línea impuesta por Carlsen en una variante de la Apertura de los 4 caballos. Lo cierto es que, como sucede frecuentemente, el rival de Carlsen pareció estar algo mejor en la partida, pero al final como obra de gracia o magia el campeón mundial es capaz de hacer valer recursos ocultos de las posiciones haciendo honor a ese estilo universal y a una sorprendente habilidad para la comprensión del ajedrez.





Una partida que me gust� (ChessBase 13)
Adhiban, B.2665Carlsen, M.26650–1LXXX Tata Steel (2). Wijk aan Zee(Hol.)14.01.2018Gauna,Jose
1.e4 e5 2.f3 c6 3.c3 f6 La apertura de los 4 caballos ha sobrevivido a los largo de más de 500 años de teoría. Por supuesto ninguna apertura que cumpla con todos los principios básicos del ajedrez podría resultar defectuosa. 4.d4 El blanco se decide por atacar el centro negro directamente, provocando una especie de sistema escosés. Otra posibilidad es 4.c4 c5 5.d3 d6 6.g5 h6 7.xf6 xf6 8.d5 d8 9.c3 e7 10.d4 xd5 11.dxc5 Como también 4.b5 d4! la Variante Rubisntein 4...exd4 5.xd4 b4 Esta es la línea más agresiva y compleja. Las negras completan el despliegue de su flanco de rey y se preparan a marcar fuerte presión sobre el centro enemigo 5...c5 6.e3 b6 6...b4 7.xc6 bxc6 8.e5 xe3 9.fxe3 9.exf6 h6∞ 9...d5 10.d4= 6.xc6 bxc6 7.d3 d5 8.exd5 Es viable igualmente 8.0-0 xc3 9.bxc3 dxe4 10.c4 e7 10...0-0 11.xd8 xd8 12.e1 e6 12...h6 13.b3 a5 14.a4 f5 15.h3 d7 16.c4= 13.xe6 fxe6 14.g5∞ 11.a4= 8...0-0! Carlsen introduce una idea interesante aunque no sea una novedad teórica supone una nueva visión o planteamiento sobre la variante 9.0-0 Sería interesante si el Indio hubiera preferido la captura de material, por ejemplo: 9.dxc6 , pero es fácil ver que tras g4! 10.f3 10.e2 e7 11.0-0 ad8 12.xg4 xd1 13.xd1 xc3 14.bxc3 e6 15.f3 e4 16.f4 c8 17.fb1 xc6 se dio en la partida Candela Perez,J (2345)-Mitkov,N (2455) Orense 1997 10.d2 e8+ 11.f1 d6 12.h3 xc3 13.xc3 f5 14.c4 e4 10...e8+ 11.f1 c8 11...e6 12.g5 12.g5 d6 13.b5 no es clara 9...cxd5 10.g5 Se puede jugar 10.a3 d6 11.b5∞ 10...c6 11.f3 d6 A las negras no les debe molestar la dislocación de sus peones en el flanco de rey pues compensarían esta situación por la fuerte cadena de peones en el centro y la pareja de alfiles. Si 11...e7 entonces las blancas buscarían centralizar sus torres mediante 12.fe1 b8 13.a4 h6 14.f4 12.ae1 Parece mejor seguir 12.h3 b8 13.b3 e5 14.f4 xc3 15.xb8 xa1 16.xa1 g4 17.hxg4 xb8 18.e1 12...b8 13.b3 a5!? promocionando una posible distorsión en el flanco dama, en su estilo característico el campeón mundial siempre deja un campo para futuras complicaciones lo noramal hubiera sido 13...b4 14.h3 Si ahora 14.e2 g4 15.xf6 xf3 16.xd8 xe2 17.xe2 bxd8 se llegaría a una posición de posible igualdad 14...h6 tratando de forzar el cambio en f6 e intriducirse en el final deseado 14...b4 15.g3 b7 no sirve de mucho 15...xc3 16.xb8 xe1 17.xe1 h6 18.h4 e6 19.a7 es buena para las blancas 16.a6 c7 17.xf6 xf6 18.xc7 xa6 19.e2 xe1 20.xe1 a4! 15.xf6 xf6 16.xf6 gxf6 17.e2! A pesar que el negro posee la famosa ventaja estratégica de la pareja de alfiles, las blancas pueden sentirse tranquilas del resultado final de la apertura. tienen buena estructura de peones y actividad de piezas c5 Carlsen juega agresivamente visualizando que su pareja de alfiles puede dominar mayor espacio que las piezas heterogéneas de su oponente, por los momentos limita la entrada del caballo en una ubicación central 18.g3 d8! Excelente decisión, la torre permite la casilla f8 para el alfil mientras se ubica en una situación estratégica que le permita avanzar en un futuro su centro de peones colgantes 19.f5 19.h5!? lleva a una lucha compleja diifícil de prever e5 20.f4 d4+ 21.h2 e6 22.g4! 19...f8 20.e7+ las blancas pueden solicitar "tablas mudas" con 20.g3 d6 21.f5 f8 20...xe7 20...g7? 21.c6± 21.xe7 e6 Las negras tratan de desvincular a las piezas blancas, pero la realización de esta posición se encuentra en un manejo técnico bastante difícil de concretar 22.d1?! Una jugada incoherente, quizá versada en el concepto de frenar la presión de los peones centrales del negro más incisiva y activa era 22.a7 c4 22...a8!? 23.e2 a8 23...d4 24.bxc4 b2 25.d3 xa2 26.b1 c8 27.b6 a4 28.h2 parece ventajosa para el blanco 24.xa8 xa8 25.f4! con ligera ventaja 25.d1! es de igual proporción 22...c4! 23.e2 23.f1 a4 24.bxa4 a8 25.c7 f5 26.f4 g7 27.c5 d7 28.a5 da7 23...a4 24.bxa4 No creo que las negras puedn ganar luego de 24.a7 cxb3 25.cxb3 axb3 26.axb3 xb3 27.a4 db8 28.f3 24...f5?! Es mejor 24...f8 Si las negras se deciden por la agresiva 24...d4 25.f4 f5 26.g4 fxg4 27.hxg4 27.f5? d3! 27...d3 28.cxd3 b2 29.f5 xe2 30.fxe6 fxe6 31.b1 c3 32.bb7 con igualdad absoluta 25.f3?! Un error de evaluación de la posición. Se pierde un tiempo al permitir el avance libertino del peón central de la columna d y el peón de torre blanco no podrá utilizarse como un arma de contrajuego. Los peones colgantes del negro son más fuertes en todo caso. Era fuerte 25.c3 tras lo cual las negras no disponen de más recursos que a8 25...e6 26.c7 a8 27.d2 db8 28.f4 28.g4 b1+ 29.g2 xa4 28...xa4 29.g4 f5 30.f3± 26.a5!? 26.c7! 26...xa5 26...e6 27.b7 xa5 28.xc4 c8 29.b3 xc3 30.b4 27.xc4 c5 28.b3 e6 29.d3 y las blancas están mejor, aunque las negras podrían defenderse bien 25...d4! 26.a5? esto debe perder ante un jugador con la técnica de l Campeón Mundial había que defender la posición mediante 26.e2 26...xc2 El peón de torre de las blancas y el alfil en la diagonal h1-a8 no pueden compensar la fuerte presión que ejercen los peones libres del blanco en el centro 27.c1 b1! mientras menos piezas se opongan al avance de los peones libres mucho mejor! 28.xb1 xb1 29.c7 (si 29.a6 c3 30.a7 c2 31.c7 d3 , ganando) Daba mayor resistencia a las blancas la variante 29.b7 g6 30.c7 c3 31.d1 a8 32.c5 32.b3 xa5 33.f4 g7 34.g4 f5 35.f2 32...b8 29...c3 30.d1 contra la desesperada 30.a6 se impone c2 31.xc2 xc2 32.a7 d3 33.a8 xa8 34.xa8 d2 definiendo la lucha 30...a8! 31.c5 xa2 31...f8 32.b3 d3 33.f3 e7 34.f2 c2 35.xc2 d6 32.c2 32.f3 a7 33.e4 f8 34.d3 e7 32...e6! 33.f1 33.f4 f8 34.d3 c8 35.xc8+ xc8 36.f2 a6 33...c8 34.xc8+ xc8 35.e2 a6+ 36.f3 36.d3? c2 36...d3 las blancas renunciaron a continuar la lucha 0–1

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIENVENIDO A AJEDREZESMINUNDO. NOS GUSTARÍA QUE DEJARAS UN COMENTARIO SOBRE LA PÁGINA Y SOBRE LAS NOTAS ESCRITAS EN EL

Entradas populares

VER ENTRADAS POR FECHA

"ACADAR"

"ACADAR"
Academia de Ajedrez de Alto Rendimiento

ACADAR Revista Digital Nº1

Perfil del Editor

Mi foto
Árbitro Internacional de la Fide, Entrenador deportivo de alto rendimiento, Presidente de la Comisión Nacional de Árbitros de Venezuela, Maestro Nacional FVA, Maestro Candidato de la ICCF, Diplomado en Periodismo Deportivo

Traducir esta página

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified