Ya en 1973 el gran jugador ruso Anatoli Yevguénevich Kárpov
se entrenaba y competía en los eventos clasificatorios y torneos de candidatos
de la FIDE con el ánimo de enfrentar a la leyenda del ajedrez Robert James
Fischer, aunque este último casi desaparecido de las pruebas competitivas no
daba muestras de querer revalidar su título mundial. Tal y como fue el
desenlace Karpov logró arrasar con todos sus homónimos de entonces incluyendo
al mismo Spassky y obtener el cupo para enfrentar al Campeón Fischer, pero este
match nunca pudo llevarse a efecto ya que el irreverente Bobby Fischer
desapareció de la escena ajedrecista, casi como si se lo hubiese tragado la
tierra.
Muchos opinan que Karpov hubiera resultado un hueso muy duro
de roer en ese match contra Fischer, pues detrás de él no solamente se
encontraba su enorme talento, sino toda la maquinaria rusa malherida, deseosa
de una revancha o venganza contra el norteamericano. Además que Fischer ya en
esa época empezaba a dar muestras de su bipolaridad o manías persecutorias.
Karpov ha aportado a la teoría moderna innumerable cantidad
de hallazgos y siempre se distinguió por ser un jugador de “conceptos” con un
manejo impresionante del dominio posicional, y gran habilidad en el arte de la
defensa y la profilaxis, veremos a través de una partida contra Svetozar
Gligoric jugada en el Interzonal de Leningrado de 1973, como maneja el concepto
de “Teoría de las torres”.
La teoría de las torres se divide en varios pasos, donde se
puede hacer uso y abuso de alguna columna utilizando a estos pesados trebejos,
llamadas “piezas torpes”. Las torres forman parte de la familia de las piezas
pesadas o mayores conjuntamente con la Dama y el Rey y muchas veces se observan
hasta avezados jugadores fallar en su activación, desarrollo o uso, dejándolas
mucho tiempo en reposo sin saber utilizarlas en su máximo potencial. Quizá
esperando como dice A. Koblenz un final que nunca se presenta, o que cuando se
presenta ya es muy tarde para hacer uso de estas "simpáticas" piezas, que dónde
quiera que se ubican en el tablero dominan o se proyectan siempre sobre 14
casillas.
1er paso: Abrir una columna
2do paso: Ocupar la columna
3er paso: Doblarse en la columna
4to paso: Penetrar en la 7ma fila
5to paso: Doblarse en la 7ma fila
Al lograr cumplir este proceso técnico cualquier jugador
tiene garantizada una terrible ventaja contra su oponente y en cualquier caso
se ven desenlaces muy rápidos sin necesidad de llegar a los tediosos y
trabajados finales, sólo partiendo del concepto y manejo de “La Teoría de las
torres”
Una partida que me gust� (ChessBase 15)
1.e4 e5 2.f3 c6 3.b5 a6 4.a4 f6 5.0-0 e7 6.e1 b5 7.b3 d6 8.c3 0-0 9.h3 b8 9...a5 9...h6 10.d4 10.d3!? 10...bd7 10...b7 11.dxe5 xe4 12.e6 fxe6 13.xe6+ h8 14.d5 c5 15.xb7 xb7 16.c4 11.bd2 11.c4 11...b7 12.c2 c5 13.d5 13.a4 e8 14.f1 f8 15.g3 g6 16.b3 13...e8 13...g6 14.f1 h5! 15.h6 e8! 16.b3 f6 17.a4 g7 18.g5 c7 19.g3 hf6= 14.f1 g6 15.h6 g7 16.e3 f6 17.a4 h8 18.b3 18.e2 c4 19.b3 cxb3 20.xb3 xe4 18...b8 18...g8 19.xg7+ xg7 20.e2 19.e2 c8?! 20.axb5 axb5 21.a7 g8 22.xg7+ xg7 23.ea1 f6?! 23...b6 24.d3 d8 25.g3 e8 25...xh3? 26.1a6 26.g2 24.d3 d7 24...e8 25.f1 25.d2 d7 26.7a6 h5 27.h4 g4 28.g3 f5 25...d7 26.1a6 c8 27.c6 d7 28.cc7 25.a2 25.1a6 25...e8?! 25...b6 26.g4 26.a5 d8 26...fd8 27.d2! b7 28.7a6 c7 29.h6+ g8 30.xf6+ xf6 31.g5 xg5 32.xg5± 25...b6 26.e2 c8 27.d2 b7 26.a6 b6 26...c7 27.a5 a8 28.xa8 xa8 29.xc7 xa1+ 30.h2 d8 31.xb5 xb5 32.xe7 d7 33.f5+! 33.g5 27.a5 f6 27...b8 28.xd8 xd8 29.b7 28.g4?! 28.g4! 28...b8? 28...xg4! 29.hxg4 c4 30.g5 cxd3 31.gxf6+ xf6 32.e1 d2 33.f3 d1+ 34.xd1 b8 35.d2 35.a1 b7 29.xf6 xf6 30.c7± 30.xd8 fxd8 31.1a6 e8 32.f1 f8 33.h4 b4 34.c4 e7 35.g5 h6 36.h7+ g7 37.xe7 a8 38.xa8 xa8 39.g3 xh7 40.f4 30...xc7 31.xc7 fd8 32.aa7 e8 33.ab7 g8 33...c4 34.bxc4 xb7 35.xb7 bxc4 36.xc4 d7 37.b6 c7 38.b4 c5 39.g3 d8 40.d2 d7 41.g2 34.g4 h6 35.h4 xb7 35...c4 36.bxc4 xb7 37.xb7 bxc4 38.e2 38.f1 38.xc4 d7 39.g5 g4 36.xb7 c4 37.bxc4 37.e2 cxb3 38.xb5 xb5 39.xb5 c8 40.xb3 c4 41.d2 a4 42.b4 37...bxc4 38.e2!? a8 38...f8 39.b6 39.g2 c8 40.g3 d8 41.h5 gxh5 42.gxh5 a8 43.d2 a2 44.xc4 xe2 45.xd6 c2 46.c4 c3+ 47.h2 f6 48.f5 xc4 49.b8 c7 50.c8 c2 50...c5 51.g3 d6 52.a8 c3+ 53.g4 c5 54.xh6 a3 55.c8 xf2 56.f5 f7 57.d6+ e7 58.xe8+ xd6 59.e6+ d7 60.h6 a1 61.xf6 61.f5 h1 62.g6 f5 63.exf5 d4 64.f6 g1+ 65.f5 f1+= 61...c5 62.f5 51.d6 39...e7 40.d2 39.xc4 a4 39...c8 40.e2 xc3 41.b8 f8 42.g5 hxg5 43.hxg5 h8 44.h2 e7 45.g4 c1+ 46.g2 c2 47.a6 a2 48.c4 c2 49.a6 a2 50.f1 g7 51.b7+ f8 52.b8 e7 53.f6 xf6 54.gxf6+ xf6 55.xe8 g5 56.b5 40.b3 xb3 41.xb3 c8 41...g7 42.g2 d8 43.h5 42.g2 h5 43.gxh5 gxh5 44.b6 xc3 45.xd6 g7 46.c6 d3 47.c7 g6 47...b3 48.g5 xg5 49.hxg5 b6 50.c6 b2 51.f3 h4 52.a6 b4 53.h6 a4 54.d6 d4 55.g4 xe4+ 56.f5 f4+ 57.xe5 xf2 58.xh4 f8 59.h8+ g7 60.d7 48.c8 g7 49.c6+ h7 50.g5+ g8 51.c8+ f8 52.c7 f6 53.e6 h6 54.d7 d2 55.f1 d1+ 56.e2 d2+ 57.e1 c2 58.d6 c1+ 59.e2 c2+ 60.f1 c6 61.g2 b6 62.c7 b7 62...f8 63.e8 62...f8 63.h7 63.d5 1–0
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
BIENVENIDO A AJEDREZESMINUNDO. NOS GUSTARÍA QUE DEJARAS UN COMENTARIO SOBRE LA PÁGINA Y SOBRE LAS NOTAS ESCRITAS EN EL