El juego posicional es la más fuerte expresión de la fuerza de los grandes maestros del ajedrez. Sin el, cualquier jugador se podría sentir desamparado y carente de recursos reales para resistir los avatares de la partida viva. Sin embargo el Principio de la Actividad (Material vs Posición) requiere también de una suma visión analítica consecuente y oportuna, así como el recurso del ANÁLISIS TÁCTICO de la posición en cada situación crítica.
Las posiciones varian según su contenido y estructura, fundamentados estos cambios en la flexible disposición de las piezas y las movidas que redimensionan la estructura de peones,..
|
El juego posicional es la más fuerte expresión de la fuerza de los grandes maestros del ajedrez. Sin el, cualquier jugador se podría sentir desamparado y carente de recursos reales para resistir los avatares de la partida viva. Sin embargo el Principio de la Actividad (Material vs Posición) requiere también de una suma visión analítica consecuente y oportuna, así como el recurso del ANÁLISIS TÁCTICO de la posición en cada situación crítica.
Las posiciones varian según su contenido y estructura, fiundamentados estos cambios en la flexible disposición de las piezas y las movidas que redimensionan la estructura de peones, otros tantos temas como la seguridad del rey, la ganancia de espacio y la iniciativa son consecuencia de estos elementos primarios de la técnica ajedrecística.
Veamos como el concepto táctico o la explotación de temas y motivos tácticos influye sobre el comportamiento de la partida, aunque esta haya sido llevada por el camino del juego posicional a ultranza. es deber de todo buen ajedrecista valorar posicionalmente cada momento de la partida, pero debe cuidar de los lances tácticos los cuales pueden trastocar los Principios Básicos del juego.
Em la partida Simagin-Zagoriansky jugada en Ivanovo en 1944 conseguimos un ejemplo clásico de como dos oponentes llevan hilvanadamente una partida de ajedrez por los derroteros del juego posicional hasta que el tema táctico aparece en escena para transformar la visión que ambos rivales deben darle a la lucha presente y futura.
Simagin, Vladimir–Zagoriansky, Evgeny1–0A25IvanovoIvanovo1944Gauna Rojas,Jose
1.c4 e5 2.c3 c6 3.g3 f5 4.g2 f6 5.d3 b4 6.f3 0-0 7.0-0 xc3 8.bxc3 d6 9.b1 b8 10.b3 a5 11.a3 c5 12.g5 b6 13.h4 h6 14.xf6 xf6 15.d5+ e6 16.e4 fxe4 17.xe4 h3 18.g2 h8 19.f3 g5 20.b2 f6 21.e2 bf8 22.f2 xg2? Las negras valoran mal la posición y entregan al
defensor de sus casillas claras, con lo que surge la 1ra condición para un
tema táctico futuro: debilidad de color. Aparte tendremos que el alfil blanco
dominará las casillas de irrupción de la pieza sobrante enemiga. Habría
entonces que intentar abrir el juego para aprovechar esas circunstancias.
Obsérvese como la totalidad de peones negros se encuentran en casilla oscuras
lo que repotencia el dominio del alfil a pesar que este no puede atacar a esos
peones, las torres pueden intentar ocupar esa misión, mientras el alfil
mantiene ocupado al caballo enemigo. Mejor para las negras era 22...f5 23.bf1 23.ff1 h3= 23...xe4! 24.xe4 24.dxe4 c6 25.d1 a5 26.d3 c6 27.d5 a5= 24...g6 25.e3 xe4 26.fxe4 xf2 27.xf2 g8 28.f5 c6 29.g2 29.xd6 d8 29...f6 30.g4 f7 con una posición casi
igualada 23.xg2 h5 24.d5 Dándole espacio a la dama para que apoye la
defensa sobre casillas claras f5 Otra posibilidad es 24...e8 25.e4 a4 26.bf1 a3 27.e1 a4 28.f4 con bastante iniciativa 25.bf1 g5?
Otra decisión debilitadora, ya que se coloca al enemigo en disposición de
ocasionar una ruptura para la penetración 26.e4 g7 Si ahora 26...h7 27.xh7+ 27.a3 27...xh7 28.h1 g4 29.hf1 gxf3+ 30.xf3 g6 31.xf6+ xf6 32.xf6+ xf6 33.f3 a6 34.g4 b5 35.cxb5 axb5 36.h4 b4 37.cxb4 cxb4 38.g3 g6 39.h5+ g5 40.h3 f4 41.h4 e3 42.g5 y se gana fácilmente Por otra parte si 26...xe4 27.xe4 g7 28.h1 g4 29.hf1± 27.e2 xe4 28.xe4 c8 29.h4 gxh4 30.g4+ g6 31.xh4 c6 32.e4 f6 33.g4 e7 34.g5 hxg5 35.h7+ f8 36.fh1 e8 37.g7 f7?! Pidiendo cuentas a la
Torre invasora, pero permite a la otra crear un tema táctico peligroso
Más resistencia opone 37...c7 38.h8+ d7 39.f2 g4 40.xg4 f7 41.a8 e6 42.h4 d7 38.h8+ d7?? Las negras piensan que tienen todo bajo
control y que pueden soportar la presión del bando blanco, pero... 38...f8 39.h6 39.hh7 c7 40.a4 f4 41.g6+ d8 42.h8+ d7 43.e8+ e6 44.h5 d7 45.g4+ c6 46.hh7+- 39...f7 40.xf7 xf7 41.xd6+- 39.c6+‼ Una jugada aterradora que deja sin opciones t{acticas a las piezas negras e6 El alfil no puede ser tomado de ninguna manera 39...xc6 40.xf7 39...xc6 40.xc8+ xc8 41.xf7 39...xc6 40.xf7+ e7 41.xe7+ 40.h6+ Las piezas negras están sobrecargadas, y la funcionalidad del alfil
sobre las casillas claras coarta las posibilidades negras de encontrar algún
medio de salvación f6 41.d7+! Nuevamente el tema táctico de
desviación ocasionado por el molestoso alfil blanco xd7 42.xf6 y tras
ganar material en la combinación las blancas decidieron fácil la lucha a su
favor e8 43.xg5 g8 44.g7+ e7 45.g3 h8 46.ff7 e8 47.g4 d8 48.g5 a6 49.a4 a5 50.f6 g8+ 51.g6 e7+ 52.g5 g8 53.d7+ c8 54.c7+ b8 55.b7+ c8 56.gc7+ 1–0
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
BIENVENIDO A AJEDREZESMINUNDO. NOS GUSTARÍA QUE DEJARAS UN COMENTARIO SOBRE LA PÁGINA Y SOBRE LAS NOTAS ESCRITAS EN EL