Quizá algo de nostalgia me ha “obligado” a escribir este artículo, que lejos de la motivación tradicional de un columnista por hacer ver sus ideas plasmadas en notas que puedan llegar a una gran cantidad de personas, más bien revuelve las visceras de un ajedrecista que vió y vivió la época fulgurante y dominante de uno de los más grandes jugadores del ajedrez de todos los tiempos.
Kasparov nació el mismo año que este servidor y cuando él aparecía en escena demostrando sus enormes habilidades para la disciplina, entre los años 1975 y 1978, yo no poseía el mismo entendimiento ni la comprensión que ahora poseo del juego de los escaques...
|
¿PUEDE GARY KASPAROV REGRESAR AL AJEDREZ COMPETITIVO? ¡Y
Ganar!
Quizá algo de nostalgia me ha “obligado” a escribir este
artículo, que lejos de la motivación tradicional de un columnista por hacer ver
sus ideas plasmadas en notas que puedan llegar a una gran cantidad de personas,
más bien revuelve las visceras de un ajedrecista que vió y vivió la época
fulgurante y dominante de uno de los más grandes jugadores del ajedrez de todos
los tiempos.
Kasparov nació el mismo año que este servidor y cuando él aparecía
en escena demostrando sus enormes habilidades para la disciplina, entre los
años 1975 y 1978, yo no poseía el mismo entendimiento ni la comprensión que ahora
poseo del juego de los escaques. Naturalmente fue uno de mis héroes de la
infancia y adolescencia como el de todo enamorado de la disciplina del ajedrez,
luchando diariamente por aprender más y más de este misterioso y milenario lúdico.
Me impresionó en esos tiempos sobre manera sus 24 lecciones de ajedrez y
además una partida suya jugada en 1979 cuando apenas contaba con 16 años contra
otro jovencito contemporáneo de nombre Arthur Yusupov el cual le llevaba 3 años
de vida (19). Yusupov era el preferido, en aquel entonces, de muchos críticos en
cuanto a posibles talentos aspirantes a la corona mundial del ajedrez. Pero
Kasparov poseía el impetu y la fuerza volitiva más explosiva de todos esos
jóvenes prometedores. Cada uno de sus juegos resultaba ser demostración clara
de su irrefrenable aspiración en llegar a ser el próximo Campeón Mundial de
ajedrez más joven de la historia.
Esa partida me marcó como jugador y crítico del ajedrez ya
que su simpleza relajó mi intelecto, abrió mis ojos hacia la comprensión de
varios temas y motivos indispensables de la partida de ajedrez y mientras tanto,
la decisión continua e inquebrantable del juego de Kasparov se dibujaba en todo
momento en esa lucha. A pesar de las imperfecciones y típicas dudas del juego
de 2 mozuelos aún no madurados para el rigor del ajedrez de élite, es un buen
ejemplo, didáctico e instructivo de ajedrez de alta exigencia. Kasparov seguiría a partir de allí su
camino hacia la captura del título mundial, de la fama universal y de la
leyenda, mientras Yusupov pasaría a ser solamente otro Gran Maestro de notable
fuerza.
El 11 de marzo del 2005 Kasparov anunció a medios de
comunicación mundial su intención de retirarse del ajedrez de competencia, muy
a pesar de sus grandes logros y su determinante figura para el pasado, presente
y futuro de la disciplina el llamado Ógro de Bakú, ya no pretendía seguir
haciendo pujas dentro de los llamados (ya en ese entonces) Super Torneos de
Ajedrez. Una nueva generación de talentos parecía opacar su figura y la de Karpov
con quien compartió casi treinta años de dominio en la élite ajedrecística.
Anand, Kramnik, Topalov, Ponomariov, Ivanchuk entre otros
más jóvenes parecían desenvolverse mejor en este cambiante mundo del ajedrez
informático y propagándistico. Kasparov apartaba su visión hacia metas comerciales,
empresariales y políticas. Indudablemente su derrota ante Vladimir Kramnik en
un sonado match de la época le obligó a pensar que sus facultades empezaban a
mermar como en todo cuarentón según las fábulas del ajedrez.
En aquel entonces las regalías de los libros escritos o de
aquellos a los cuales había prestado su imagen parecían satisfacer su bolsillo,
así como el apoyo financiero de patrocinantes que veían en él más que un simple
exponente del ajedrez de alta competencia. Su último libro “Cómo la vida imita
al ajedrez” (un verdadero Best Seller) y sus ideas de llevar el ajedrez a las
contiendas del comercio de la informática y al ámbito del ajedrez educativo le
absorbían la mente en detrimento de sus aspiraciones dentro de la preparación brutal
y asesina para torneos.
“Voy a seguir jugando un poco de ajedrez por placer pero, ya
no va a ser ajedrez profesional y de competición” se atrevió a declarar en una
amena rueda de prensa luego del Magistral de Linares del 2005. Ya han pasado
muchos años desde entonces y Kasparov a reaparecido en exhibiciones,
simultáneas, conferencias y episodios múltiples, ha compartido match amistosos
con su otrora antípoda del ajedrez Anatoly Karpov y con el dicharachero Nigel
Short, a quienes por cierto no perdonó y derrotó fácilmente en esos “enfrentamientos
de circo”. Incluso lo hemos visto criticado, reprimido, exiliado, preso y
encarcelado en sus correrías políticas, pero ¿sigue siendo el mismo Kasparov de
aquellos comienzos?...
Quizá no. Kasparov ha madurado lo suficiente para no
solamente ser un crítico del ajedrez y de la política de su país y del ámbito
mundial. Se ha convertido quizá en un mejor crítico de su persona misma, antes
tildada de déspota e inaguantable. Los que han podido compartir directamente
con él dicen que Kasparov es una persona más jovial, comunicativa y amigable,
alejado de esa leyenda urbana de hombre terrible y poco sociable.
Garry Kasparov abandona el ajedrez de competición hace más de
10 años, pero su fuerza analítica parece estar intacta, luego de ver muchas
presentaciones como comentarista de partidas de Grandes torneos magistrales,
donde incluso se ha dado el lujo de criticar las jugadas de los jugadores de
este entonces, a otros tantos los ha llamado “turistas de torneo”. El ruso o
azerbaiyano (ahora con nacionalidad croata y residente en Estados Unidos) reapareció
el año pasado para crucificar a un Nigel Short (dos años más joven que él y aún
jugador activo) a quién aplastó con un ridiculizante 8,5 a 1,5. Previamente a
ello había acabado con cuanto jugador en match de exhibición se había
presentado, incluso al propio Anatoly Karpov.
Ahora se recibe una noticia muy interesante de la prensa y
de los organizadores que llevan a efecto el actual Campeonato de Ajedrez de los
Estados Unidos 2016, ya que la pesadilla rusa enfrentará a los tres mejores
clasificados de ese torneo en un mini evento de partidas rápidas. Algo de sumo
interés aunque por supuesto se trate de un mero proyecto publicitario de la
imagen de Kasparov y del evento de San Louis.
Podríamos estar presenciando un
enfrentamiento entre Kasparov y un Caruana, un Nakamura y hasta un Gata Kamsky,
sin olvidar al notable talento de Wesley So. El día 26 de abril conoceremos al
nuevo Campeón del Ajedrez nacional de USA y veremos seguidamente este
espectáculo que liga a Kasparov con el ajedrez competitivo de la élite. Eso
sería entre el 28 y el 29 de abril de 2016. Desde ya Kasparov sería nuestro
innegable favorito a vencer, duelale a quien le duela.
De todas formas y maneras esta experiencia podría abrir la
posibilidad de un regreso triunfante de Kasparov al ajedrez activo de torneos
magistrales; quien duda que, con un tiempo de preparación adecuado y una buena
metodología tengamos a este mostruo de la disciplina nuevamente liderando el
ajedrez mundial, muy a pesar de sus 53 años ya cumplidos.
Ahora bien las grandes mentes tienen mucho de visionarias o
pitonisas, en una oportunidad y antes de su retiro, cuando lo preguntaron si
veía algún reemplazo en el mundo del ajedrez dijo tajantemente que quizá Sergey
Karjakin o Magnus Carlsen, y ya ven Uds que el próximo torneo de Candidatos por
el título mundial se celebrará en noviembre de 2016 en Nueva York entre estos 2
inmensos talentos del ajedrez, aún cuando en aquel entonces cuando Kasparov se
refirió a ellos quizá no poseían la condición que esgrimen actualmente.
Kasparov, Garry2545–Jussupow, Artur24901–0C83URS-ch473Minsk12.1979Gauna Rojas,Jose
1.e4 e5 2.f3 c6 3.b5 a6 4.a4 f6 5.0-0 xe4 6.d4 b5 7.b3 d5 8.dxe5 e6 9.e3 e7 10.bd2 10.c3 10...0-0 10...c5!? 11.c3 g4 El
movimiento largo de este alfil no va en consonacia con las exigencias
posicionales del juego. 12.xe4 Podría haberse respondido 12.e1 xe5 13.xe4 xf3 14.xd5 con buen juego para el blanco 12...dxe4 13.d5! También se puede jugar en base a 13.d5 xe5 14.xe4 xf3+ 15.xf3 xd1 16.xd1 xd1 17.fxd1 fd8 18.xd8+ xd8 19.g3 c5 20.a4 Menos
prometedora para las blancas es 13.xd8 fxd8 13...axd8 14.g5 xe5 15.xe4 d3 16.f3 f5 17.ab1 d7 18.fd1 c5 19.c2 xe4 20.fxe4 fd8 21.a4 h6 14.g5 xe5 15.xe4 e2 16.fe1 c4 con igualdad absoluta 13...exf3!? 13...xd5 14.xd5 exf3 15.xc6 fxg2 16.fc1!? 16.xg2 16...ab8 17.a4 b4 17...bxa4 18.xa4 e6 19.b4 18.xg2 c5 con ligera mejor
posición blanca 14.xc6 fxg2 15.xg2 d7 16.h6! Ya a estas alturas
Kasparov mostraba su enorme talento dentro del juego táctic y combinativo.
Jugadas como estas "elegantes y decisivas" le hicieron del renombre universal Si ahora 16.fe1 f5 17.d5 17.a4∞ 17...ad8 18.e4 18.b7 h5 18...h5 19.a4 b4 20.h1 f5! y las negras tienden a molestar mucho 16...gxh6 no es buena 16...f5 17.f3 gxh6 18.ae1 h5 19.e4! 19.h3!? con notable iniciativa del blanco 19...h8 20.fxg4 y las negras
corren graves peligros 17.f3 h5? Jugada muy confiada. La posición
exigía de otros recursos más rebuscados Quizá es mejor 17...ae8 18.ae1 h8 18.ad1!± Las fuerzas blancas invaden el centro del tablero,
lo cual se auna al dominio que ya poseen sobre el flanco de rey f5?! 18...c6 19.fxg4 muy lenta sería 19.h1 ad8 20.xd8 xd8 21.fxg4 xg2+ 22.xg2 hxg4 23.g3 c5 24.d5 h5 y las negras pueden defenderse bien 19...xg2+ 20.xg2 c5 21.d5 ad8 22.gxh5 g7 23.f3 h6 24.e4 con claro
dominio posicional del blanco 19.fxg4 xe5? Un error táctico que decide
el destino de la partida Aunque en nada parece ayudar la correcta 19...xg4 20.d7 ae8 21.xc7+- 20.de1! c5+ 20...d6 21.xf7 xf7 22.xa8+ 21.h1 ad8 21...h4 22.f5 d6 23.g1 con ataque avasallador 22.f5 d6 23.d5 g6 No se puede evitar el acoso blanco que lleva a la
perdida de material del negro. Jussupow haría bien en abandonar ya 23...f6 24.g5 24.xe7 xd5 25.xd5 hxg4 26.e4 Esto retrasa un poco el desenlace 26.xc7 h5 27.f2 d6 28.xf7+ 26...xe4+ 27.xe4 d8 Las negras se
resisten, mientras tanto Kasparov ha bajado un tanto el violento ritmo de su
accionar en la primera etapa del juego 28.xc7 h5 29.c2 29.c5 d1+ 30.g2 d2+ 31.g3 xb2 32.xh5 xa2 33.xg4 a4 34.g5+ f8 35.f4 c4 36.h4 xc3 37.h5 h3 38.g2 h4+ 39.g3 f6 40.f5 a4 41.xf6+ g8 42.d5+ h8 43.h6+ g7 44.e6 d4 45.h6+ h8 46.e4 y la partida culmina 29...d5 29...d2 30.b3 30.b3 f5 31.g2 a5 32.xf7! Las blancas han
calculado bien el final de peones resultantes y le dan un poco de divertimento
a la posición xf7 33.g3 a4 33...f8 34.xf7 xf7 35.h4 g3 36.hxg3 34.xf7+ xf7 35.h4 35.b3 e6 36.h4 a3 37.xh5 d5 38.xg4 e4 39.c4 bxc4 40.bxc4 d4 41.h4 c3 42.c5 b2 43.c6 xa2 44.c7 b1 45.c8 a2 46.g5 35...g6 36.b3 a3 37.c4 bxc4 38.bxc4 f5 39.xh5 e4 40.xg4 d4 41.h4 1–0
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
BIENVENIDO A AJEDREZESMINUNDO. NOS GUSTARÍA QUE DEJARAS UN COMENTARIO SOBRE LA PÁGINA Y SOBRE LAS NOTAS ESCRITAS EN EL