Una donación para este Blog nos mantendría motivados para seguir dándote buena información. Gracias

MENÚ

octubre 02, 2021

KLAUS JUNGE EL JOVEN SOLDADO QUE SE NEGÓ A DECLINAR A SU REY


Un tímido jovencito de recatadas maneras, ataviado con un uniforme de militar nazi, aguarda con las piernas entrecruzadas a su oponente en una de las mesas del gran torneo de Praga de 1942, se encuentra allí reemplazando al ex-campeón del mundo, el holandés Dr. Max Euwe quien desistió de participar en el renombrado torneo de ajedrez. No se imagina que faltando una ronda y cuando llevara un punto por delante de sus rivales, el ruso Alesandr Alekhine le daría alcance en la última ronda y lo derrotaría para empatar el primer lugar...

Klaus Junge nació en la provincia de Concepción (Chile) en 1924. En la época de su nacimiento Alemania se encontraba en una fuerte depresión económica por la derrota en la 1ª guerra mundial. 4 años más tarde su familia y él se irían a vivir definitivamente al país germano en la ciudad portuaria de Hamburgo.

Klaus Junge aprendió el juego de ajedrez a muy temprana edad instruido por su padre Otto Junge, quien a su vez también era un jugador de gran nivel. Para el año 1938 jugó al lado de su padre en el séptimo tablero del Club de Ajedrez de Hamburgo, que llegó a ocupar el tercer puesto en el campeonato alemán por equipos.

En el año 1941 se convirtió en el campeón de la ciudad de Hamburgo, ganando todas sus partidas. En el mismo año compartió el primer puesto con el conocido maestro Paul Schmidt con ocasión del campeonato “pan germano” en Bad Oeynhausen, perdiendo el desempate.

Junge compitiendo contra Stolz

En el año 1942 participó en el torneo internacional de Salzburgo, ganando incluso una partida al campeón mundial Alexander Alekhine, quién halagó su juego y su técnica finalista, el ruso se desquitaría en la segunda partida de revancha. Allí ocupó la tercera plaza detrás de Alekhine y de la luminaria estoniana Paul Keres. En 1942 ganó también por segunda vez y en solitario el campeonato “pan germano” 

Alekhine vería en Klaus Junge de 18 años a su posible sucesor para ocupar eltrono mundial. Junge hipotéticamente alcanzó su mejor Elo histórico en septiembre de 1942 con 2.661 puntos. A partir del año 1942 ya no participaría en ningún otro evento del ajedrez, entregado a las armas y a su ejercicio como militar.

Los expertos opinan que Klaus Junge fue el mayor talento del ajedrez alemán en el siglo XX, opinión que mantiene hoy en día el célebre Gran Maestro Dr. Robert Huebner.

En el año 1922, en el segundo campeonato nacional de Chile en ajedrez se erigió en el 1er lugar el jugador Otto Junge, ciudadano penquista, impulsor del deporte ciencia en la región del bío-bío y padre de Klaus, quién luego nacería en concepción en 1924. Una historia similar a la de Klaus tendría el gran pianista chillanejo Claudio Arrau, quien se fue a los cinco años becado a estudiar a Alemania, en 1928. 

Otto Junge retornó con su familia a su tierra natal.Ya establecido en la ciudad puerto de Hamburgo, se dedicó a la actividad pesquera y paralelamente fortaleció las actividades del club local de ajedrez junto a su hijo Klaus, quien comenzó a participar en torneos a temprana edad. Klaus Junge tuvo cuatro hermanos y todos jugaron al ajedrez.

Klaus Junge uno de los más grandes talentos del ajedrez alemán

El joven talento del ajedrez era conocido por jugar sus partidas de ajedrez llevando el uniforme Nazi. Klaus ingresó al ejército alemán quizá impulsado por el deshonor que causó la derrota alemana en la 1ra guerra mundial y orientado a vengar las innumerables restricciones, castigos económicos y humillaciones que le impusieron como sanción a su país.

A pesar de la guerra, el ajedrez fue una de esas actividades que no se detuvo y los obstáculos bélicos y bombardeos no fueron suficiente para detener su curso competitivo. Klaus Junge, pudo en una que otra ocasión apartar sus responsabilidades militares para convertirse en uno de los grandes exponentes del ajedrez mundial defendiendo los colores germanos.

En 1941, Klaus Junge, con apenas 17 años ya ostentaba un gran prestigio como ajedrecista. Los más grandes cultores del juego de la época lo vanagloriaban y le tenían amplio respeto y lo señalaban como un posible candidato para alcanzar algún día la corona mundial. Fue capaz de obtener el primer lugar en el Torneo de Hamburgo en aquellos tiempos.

Klaus Junge (el tercero desde la derecha) en una sesión de entrenamiento

Las juventudes hitlerianas, conformadas a partir de junio de 1943 contenían a más de 10.000 jóvenes milicianos, en edades que oscilaban entre los 15 y 17 años y Klaus Junge fue uno de esos jovencitos apasionados y adoctrinados por el régimen de Adolf Hitler. Decidió dejar el tablero de ajedrez, cambiándolo por un uniforme nazi y una licencia militar para defender a su patria, conformando el ejército que haría frente los soviéticos e ingleses.

Murió en batalla Klaus Junge el 17 de abril de 1945 en la batalla de Welle en el Brezal de Luneburgo. La ciudad de Hamburgo ya sitiada por los aliados y por el ejercito soviético fue su último tablero. Se propuso no rendir a su rey, aunque la batalla y la guerra ya estaba perdida en ese entonces poseía el rango de subteniente e irónicamente sólo tres semanas después terminaría el conflicto bélico. Una leyenda urbana o crónica popular cita que el joven subteniente, a la vista que la situación era ya insoportable, quiso rendirse, pero fue abatido a tiros por los británicos; y señala que no murió en combate, si no que fue asesinado a mansalva después de haber sido detenido.

Al igual que en el tablero su voluntad de lucha no lo dejó realizar tregua con sus oponentes, para ni siquiera ofrecer un empate, en un tablero imaginario, pero cruento.

En 1956 aparece publicada una recopilación de sus partidas con el título de “Das war Klaus Junge” = “Este era Klaus Junge” .

Se denomina la variante “Klaus Junge” dentro del gambito de dama, la línea de juego que posteriormente fue adoptada por Botwinnik: 1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 c6 5.Ag5 dxc4 6.e4 b5,  la cual conduce a fuertes complicaciones tácticas. Además se le consideró y se le considera por el estudio de sus juegos como un excelente jugador de finales, ya que logró ganar buena parte sus partidas en esa fase culminante.

La historia no ha sido reconocedora con este notable ajedrecista, talento traumado y apagado por las vicisitudes de la vida, pero indudablemente el reconocimiento, de los cultores del ajedrez que investigan y profanan la oscuridad de la disciplina y que nos empeñamos en rescatar memorias de jugadores como Junge, se mantiene.

Klaus Junge es quizá el mejor ajedrecista juvenil de Alemania de la historia del ajedrez. Aunque chileno de nacimiento fue un ferviente defensor del nacionalismo alemán y quizá es lo que los que escriben la historia no le han perdonado, encerrándole en el cajón de los olvidados.




Una partida que me gust� (ChessBase 14)
Alekhine, AlexanderJunge, Klaus0–1D31Salzburg 6 Masters3Salzburg11.06.1942Ashley
1.d4 d5 2.c4 e6 3.c3 c6 4.e4 esta jugada fue una idea muy defendida por Alekhine que la teoría actual no considera como apropiada dxe4 5.xe4 b4+ trás este movimiento las blancas parecieran no tener una mejor opción que volver con su caballo lo que podría sugerir una perdida de tiempo, pero... 6.c3 La alternativa y más correcta es 6.d2! xd4 Y así comienzan una serie de variantes complejas que le dan valor a la línea de juego 6...xd2+ 7.xd2 f6 8.xf6+ xf6 9.f3 d7 10.0-0-0 c5 11.e3 con excelente juego del blanco 7.xb4 xe4+ 8.e2! 8.e2 a6 9.f8 e7 10.xg7 b4 11.d6 c2+ 12.d2 xa1 13.xh8 c2+ 14.e1 e5= 8...a6 9.a5! amenazando mate en d8 b6 10.d6! d7 10...b7 11.0-0-0 c5 12.d7+ f8 13.d6+ e8 14.f3 xc4+ 15.c3 xf3 16.d7+ f8 17.d6+ e8 18.xf3 b4 19.d7+ f8 20.e5 f4+ 21.d2 e7 22.xb4 cxb4 23.g3 h6 24.f4 no es posible 10...bxa5 por la elocuente 11.d1 f6 12.f3 e3 13.xc6+ 10...e5 11.d1 f5 12.c3 12.f3 h4+ 13.g3 f6 12...e7 13.f3 13.f3 c5 14.xe5 14.xe5 f6 15.g3 e6= 14...0-0 15.0-0 xe2 16.xe7 e4 17.de1 c2 18.c1 e2 19.ce1 tablas 13...h4+ 14.g3 f6 15.xe5 xe5 16.xe5 f6 17.d6 e6 18.g4 11.c3 f6 12.0-0-0 0-0-0 con ligera mejor posición del blanco 6...c5 7.e3?! Una jugada un tanto rebuscada. Son mejores otras opciones 7.a3 7.f3 7...a5?! Más sencilla 7...f6 8.ge2 cxd4 9.xd4 f6 10.a3 e7 11.g3? Lo correcto era 11.b4 h5 12.f4 xd1+ 13.xd1 0-0 14.e2 11...c6! 11...0-0 12.b4 c7?! la Dama negra no se encuentra bien ubicada acá 12...g5! 13.h4 f4 14.e3 e5 15.c1 0-0 16.d3 d8 13.e3?! Esta es la 2da vez que este alfil besa la casilla e3 13.b5 d8 14.c3 14.e3 0-0 15.e2 a6 16.d4 xd4 17.xd4 xd4 18.xd4 d7 19.0-0 a4= 14...a5 15.bxa5 xd1+ 16.xd1 0-0 13...0-0 Más fuerte es 13...h5 14.e2 h4 15.ge4 xe4 16.xe4 h3 y el flanco de rey ya no es seguro para el monarca blanco 14.e2 b6 14...d8 15.0-0 b7 15...e5 16.b5 b8 17.c1?! 17.b3 17...a6 18.c3 c7 19.a4 d7 20.d1 20.c5 bxc5 21.xc5 xc5 22.xc5 fd8 23.e4 xb4 24.xb4 xc1 25.fxc1 xb4 26.axb4 xe4 27.xa6 ab8= 20...ce5 21.f3 a5 Más incisiva era 21...c6 22.b2 axb4 22...fd8 23.b5 ac8 23...xc4! 24.xc4 24.c3 d5 25.xc4 xc4 26.xc4 xc4 27.xd7 xd7 28.xb6 d3 29.f2 b8 30.xc4 xb5 31.a4 bd5 24...xc4 25.d4 c7 26.f4 e5 27.c1 b8 28.f5 f6 29.g3 exd4 30.xb8 axb8 31.d1 d5 23.axb4 f6?! Había que pelear ya por el control de la columna d 23...fd8 24.b3?! 24.d4 xc4 25.xc4 xc4 26.h5 b5 27.xf6 xf6 28.xf6+ gxf6 29.xf6 xa4 30.xa4 xa4 31.g5+ h8 32.f6+ g8 33.g5+= 24...b5 25.cxb5 d5 26.xd5?! Este sacrificio de calidad no tiene ucho asidero. Las blancas no podrán compensar la entrega de esta torre 26.a3 c4 Parece fuerte 26...c2 27.d2 g6 28.ad1 h5 27.ac1 xg3 28.xc4 e5 29.d4 f4 29...g5!? 30.xf6 xf6 31.b6 c6 32.b5 xa4 33.xa4 xf3 30.xf6 xc4 31.b2 xb5 26...exd5 27.c1? 27.d1 c4 28.f2 fc8 29.xd5 xa4 30.xa4 db6 31.d1 b2 27...c4 28.xc4? dos errores continuos le permiten al joven maestro tomar control total del juego 28.f2 28...dxc4 29.xc4 e5 amenazando ganar material con Da1 30.c5 b6 31.c1 d5 31...a1 32.ge4 fa8 marcaría una presión insoportable 32.ge4 mejor 32.f2 32...xe3 33.xe3 a1 Los peones doblados del blanco en la columna b no son tan peligrosos si no se encuentran debidamente apoyados, por eso las negras reducen la posición para evitar que los peones cuenten con suficiente apoyo de piezas 34.f1 no funciona 34.b6 por g5 35.xg5 d4+ 36.f1 h6 37.f4 c4+ 38.f2 xc1 ganando fácil 34...d8 34...fa8 35.xf6+ xf6 36.b6? 36.e4 h6 37.xa1 xa1+ 38.f2 d2+ 39.g3 a2 40.e8+ h7 41.e4+ g6-+ 36...xf1+ 37.xf1 xb6 38.e4 38.f4 38...b5+ 39.f2 e8 40.d4 b6 41.b3 b8 42.xb6 después del cambio de damasel final está claramente ganado xb6 43.g4 xb4 luego de la caida de este peón las blancas no pueden sostener la posición a pesar que existe ua cadena de peones igualitarios en el flanco la torre es superior al caballo. El joven maestro Alemán de 18 años, nacido en Chile, termina rematando la lucha con una clase magistral de técnica. 44.c5 f6 45.g3 f7 46.d3 d4 47.f4 c4 48.h4 c5 49.h5 g6 49...a5 50.g2 a4 51.g3 c4 52.f4 g6 53.g2 e6 54.f4+ d6 55.h3 d4 56.f2 e5 57.h3 d1 58.g2 d4 50.f4 e7 51.h5 g5 52.e2 c4 53.f2 e6 54.g3 e5 55.f5 f4 56.e3 c5 57.g2+ e5 58.e3 d4 59.d1 c1 60.e3 c5 61.d1 d3 62.e3 e5 63.f1 e2+ 64.g1 a2 65.h6 e2 66.g2 b2 67.g3+ 67.h2 e1+ 68.g1 xh2 69.xh2 f2 67...e3+ 68.h3 xf3 69.h5 b6 0–1

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIENVENIDO A AJEDREZESMINUNDO. NOS GUSTARÍA QUE DEJARAS UN COMENTARIO SOBRE LA PÁGINA Y SOBRE LAS NOTAS ESCRITAS EN EL

Entradas populares

VER ENTRADAS POR FECHA

"ACADAR"

"ACADAR"
Academia de Ajedrez de Alto Rendimiento

ACADAR Revista Digital Nº1

Perfil del Editor

Mi foto
Árbitro Internacional de la Fide, Entrenador deportivo de alto rendimiento, Presidente de la Comisión Nacional de Árbitros de Venezuela, Maestro Nacional FVA, Maestro Candidato de la ICCF, Diplomado en Periodismo Deportivo

Traducir esta página

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified