LA DEFENSA RUSA O SISTEMA PETROV
El ajedrez de élite es el faro que alumbra en el vasto mar de las variantes y líneas de apertura, a la hora del estudio pormenorizado y metódico de las etapas del juego de ajedrez nos damos cuenta que tanto el medio juego como el final deben estudiarse fundamentados en conceptos e ideas esquemáticas, no así el inicio o etapa de la apertura donde el mecanicismo y la capacidad retentiva tiene más preponderancia...
|
DEVELANDO LOS SECRETOS DE LAS APERTURAS
LA DEFENSA RUSA O SISTEMA PETROV
El ajedrez de élite es el faro que alumbra en el
vasto mar de las variantes y líneas de apertura, a la hora del estudio
pormenorizado y metódico de las etapas del juego de ajedrez nos damos cuenta
que tanto el medio juego como el final deben estudiarse fundamentados en
conceptos e ideas esquemáticas, no así el inicio o etapa de la apertura donde
el mecanicismo y la capacidad retentiva
tiene más preponderancia.
Los jugadores tratan de utilizar las partidas de
grandes maestros con el propósito de develar cada detalle o herramienta
esencial del juego en sus inicios confiando plenamente en lo que se ha jugado y
desechando variantes accesorias o aperturas rebuscadas. Hoy en día se suma a
esta confianza o fe ciega la ayuda que pueden aportar el software de ajedrez o
motores de búsqueda y análisis.
Por supuesto los principios básicos del ajedrez como
la actividad de piezas, el dominio central, el ataque, la iniciativa, la
compensación entre material y posicionamiento, cambios proporcionales de pieza,
el tiempo, concepto sobre casillas críticas, son elementos importantes para
entender que sucede en cada apertura y cuál ha sido el leitmotiv de la
conformación y estructura de estos bosquejos teóricos, no obstante en la
eficacia de ganar tiempos y estar armados de una coraza protectora que evite cualquier
sorpresa al inicio de la partida, los jugadores se preparan tratando de aligerar
la carga del estudio de la apertura escogiendo líneas de juego tradicionales y
variantes de poca complejidad para atenuar los rigores de una posibilidad de
quedar mejor o peor parado comenzando la partida.
La solidez en la apertura gusta a la mayoría de sus
cultores, pocos son adeptos hoy en día a los juegos complejos, combinativos,
repletos de florituras, como quizá hace unos cien años atrás se promediaba en
el ajedrez. Pocos han sido los Grandes Maestros de élite que jugaron y
vencieron con esquemas arriesgados, tal vez podemos recordar a los geniales
Talh, Spassky, Fischer y Botvinnik, que
aun siendo Campeones Mundiales se atrevieron a jugar y vencer a renombrados
oponentes utilizando estas aperturas lisonjeras pero peligrosas como el
gambito de rey, la defensa Budapest, el gambito letón, gambito Botvinnik del
peón dama, el gambito Evans etc.
Hoy en día proliferan las aperturas o defensas como
la Defensa Rusa, llamada también defensa Petrov, la cual busca la solidez y
buen planteamiento en la sensación de equilibrio en la partida, principalmente
bajo el fundamento del contrataque prematuro, la cadencia en la estructura de
peones y el fortalecimiento de casillas críticas en el centro del tablero.
También este tipo de esquemas defiende mucho el tránsito a finales de poco
contenido táctico y dinámico donde las piezas negras pueden en función de cambios
de piezas proporcionales evitar los peligrosos juegos de piezas homogéneas del
contrario, actividad prematura del rey oponente, peligrosidad de peones
pasados, etc.
En mi libro Así se Juega la Defensa Rusa expongo
las razones estratégicas y tácticas para confiar en este “aburrido” pero “erizado”
sistema defensivo, avalado por Grandes Maestros del pasado y del presente y
donde los maestros Rusos de todas las épocas han hecho aportes invaluables para
asegurar que la defensa Petrov es una idea de apertura confiable y sobre todo
de impacto sicológico, muy importante para vencer a las blancas en su idea de
mantener la iniciativa que le otorga el tiempo de apertura:
¿Cuáles son los preceptos estratégicos y tácticos
que rigen a la Defensa Rusa?
1. La
Defensa Rusa es una apertura completamente abierta. Al jugarse doble peón de
rey y cambiarse al menos uno de los peones centrales (en la mayoría de sus
variantes sucede así), se producen juegos temáticos, dinámicos y combinativos.
2. El
negro busca sobrellevar el tiempo de apertura del blanco utilizando un rápido
contragolpe central. Esto tiene como
ventaja que se realiza desarrollando piezas del flanco de rey, lo cual
asegura un desarrollo precoz de ese flanco.
3. En
la mayoría de las variantes el negro logra un afianzamiento de la casilla d5,
importantísima casilla en el trato y dominio del centro del tablero.
4. Las
piezas negras poseen maniobrabilidad y vías de reorganización en los casos que
lo ameriten.
5. El
negro puede organizar y combinar contra-juegos sobre el flanco de rey, sobre el
flanco de dama y en el centro, especialmente sobre las columnas e, d y c.
6. Los
finales resultantes en esta defensa son en su mayoría de piezas menores
heterogéneas y finales de torres, lo cual aumenta los resultados de tablas o en su defecto mayor
complejidad para las blancas de poder sacar provecho de posibles ventajas
obtenidas en la apertura.
7. El
negro dispone de líneas de juego donde el enroque largo, o dejar al rey en el
centro pueden ser una garantía defensiva, situación que no sucede en la mayoría
de juegos abiertos de doble peón rey.
8. Las
estructuras de peones resultantes de esta defensa son equilibradas o
equitativas para ambos bandos lo cual garantiza la posibilidad defensiva en
casos de finales de rey y peonesSequeda, Nancy–Gauna, JoseC42Entrenamiento 45minutos122.06.2014A.I Fide Jose Gauna
1.e4 e5 2.f3 f6 Esta es la jugada que carateriza a este sistema defensivo.
Las negras ensayan un "prematuro" contrajuego basado en la explotación del
concepto del tiempo como idea táctica. No defender el peón de e5 y atacar el
peón del enemigo en e4 no es una idea aislada sino que compone un complejo
esquema de ajedrez dinámico 3.xe5 Las blancas no tienen porque evitar el
principio del material "Si hay algo que capturar, hágalo" d6 complemento de
la jugada anterior las negras expulsan al caballo enemigo, haciendo uso del
principio de Limitación, antes de decidirse a recuperar el peón 4.f3 Las
blancas poseen otras opciones y retiradas, por ejemplo: 4.c4 xe4 5.e2 d5 5...e7 6.c3 f6 7.d4 c6 8.d5 d4 9.xe7+ xe7 10.d3 f5 con
cambios proporcionales de piezas que garantizan la solidez del negro 6.d3 c6 7.dxe4 dxc4 8.xc4 e6 9.e2 c5 10.e3 d6 11.xc5 xc5 12.c3 0-0-0 y las negras poueden ver compensado su peón de menos 4.d3!? xe4 5.e2 e7 6.c3 f6 7.f4 c6 8.fd5 xd5 9.xd5 d4 9...xe2+ 10.xe2 d4 11.xc7+ d8 12.xa8 xc2+ 13.d1 xa1 con iguales posibilidades 10.xe7 xe2 11.xc8 xc1 12.xd6+ xd6 13.xc1± y la virulenta 4.xf7!?
que compone el gambito Vitolin xf7 5.d4! c5! 5...e7 6.c3 g8 7.c4+ e6 8.xe6+ xe6 9.0-0 bd7 10.f3 e8 y las blancas tien a cambio
de material una poderosa estructura de peones, mejor disposición de suspiezas
y un rey menos problemático 6.c4+ d5! 7.exd5 d6 8.0-0 cxd4 9.xd4 b6 10.e3 10.c3 f5 10...xd4 11.xd4 f5 12.b3 4...xe4 5.d4 Inmediatamente las blancas amenazan d5, tratando de quitarle soporte al
caballo negro en el centro Las negras no tienen nada que temer después de 5.d3 f6 6.c3 6.d4 d5 7.d3 d6 8.0-0 0-0 9.c3 c6 9...c5 10.g5 10.e2 g4 11.g3 c7 12.h3 e6= 6...e7 7.e2 c6 8.f4 0-0 9.0-0 f5= 5...d5 Las negras pueden arriesgar un poco con 5...c6 6.d5
es mejor 6.d3 6...e5 7.b5+ 7.e2 f6 8.c3 8.xe5 dxe5 9.xe5+ e7 10.b5+ d7 11.d3 0-0 12.0-0 e8 13.c3 d6 14.d4 e5 15.b4 c6
con contrajuego 8...e7 9.xe5 dxe5 10.xe5 0-0 11.e2 e8 12.d4 g4
es peligrosa para las blancas 7...d7 8.e2 f6 9.xe5 dxe5 10.xe5+ e7 11.xd7+ xd7 12.xe7+ xe7 13.c4 b4+ 14.d2 he8+ 15.d1 xd2 16.xd2 g4 6.d3 c6! menos recomendable es 6...g4 7.h3 y las negras no
tienen muchas cosas buenas que hacer con su importante alfil 7.c4?!
muchos jugadores hacen esta movida sin pensarlo 2 veces y caen en un pobre
juego táctico donde las negras activarán sus piezas de manera decidida
alcanzando el principio de máxima actividad sin problemas Lo correcto es 7.0-0 e7 8.c4 b4 9.e2 0-0 10.a3 c6 11.c3 xc3 12.bxc3 f5 13.f4= A un juego de iguales posibilidades lleva 7.c3!? xc3 8.bxc3 d6 9.0-0 0-0 10.c4 dxc4 11.xc4 f5= 7...b4+ 8.bd2 Las blancas trataron
de innovar con 8.f1 g4 8...f5 9.c5 0-0 10.e3 f6 11.e2 fe8 12.a3 xc5 9.cxd5 xd5 10.e2 f5 11.h3 xd4 12.e3 xf3 13.gxf3 xf3 14.xf3 g3+ 15.g2 xf3+ 16.xf3 xh1 17.g2 0-1 (17) Badev,K (2340)-Fridman,D
(2569)/Paris 2006/EXT 2007 Entregar la pareja de alfiles tampoco alivia el
error 8.d2 xd2 9.fxd2 9.bxd2 dxc4 10.xc4 e7+ 11.e2 xe2+ 12.xe2 g4 13.h3 xf3 14.xf3 0-0-0 9...dxc4 9...e7+ 10.f1 dxc4 11.xc4 xd4 10.e4 xd4-+ 8...g4!? 8...xd2 9.xd2 e7+ 10.e2 xd2+ 11.xd2 e6 12.c5 0-0 13.e3 f6 14.b5 g4 15.xc6 xf3 16.xb7 fe8 17.xf3 xd4+ 18.c1 ab8 19.c6 b4 Zhang,Z (2633)-Zarnicki,P (2521)/playchess.
com INT 2004 Las negras acentúan su ventaja con 8...f5! 9.e2 dxc4 10.xc4 xd2 10...xd2+ 11.xd2 xd2 12.xd2 0-0 11.xd2 e7+ 12.f1 0-0-0 12...0-0!? 9.0-0 9.e2 0-0 10.cxd5 xd5 11.0-0 xd2 12.xd2 xd2 13.xd2 ae8 9...xd2 9...xd2 10.xd2 xd2 11.e2+ 11.xd2 0-0 12.f4 xf3 13.xf3 dxc4 14.xc4 xd4 15.b3 ad8 16.ad1 b2 17.xd8 xd8 18.d1 xa2 11...f8 12.xd2 xf3 13.gxf3 xd4 14.b4+ d6 15.xd6+ cxd6 16.g2 dxc4 17.xc4 c8 18.d5 e6 19.ad1 10.xd2 10.cxd5 xd5 11.xd2 xd2 12.e1+ f8 12...e6 13.xd2 13.xd2 0-0-0 14.f4 b8 15.fe1 d7 16.e5 xe5 17.dxe5 he8 18.g3 g6 13...0-0-0 13.xd2 e8 14.c1 h5 15.h3 xd4 10...xd2 11.xd2 Y ahora en vez de la apresurada 11.e1+ f8 11.e1+ e7 12.xd2 0-0-0 13.xe7 xe7 14.fe1 c6 15.cxd5 xd5 16.b3 e6 17.c4 d6 18.xe6+ fxe6 19.e4 a5 11...xf3?
se imponía 11...0-0! 12.ad1 12.f4 xf3 13.xf3 dxc4 14.xc4 xd4 12...xf3 13.gxf3 dxc4 14.xc4 f6 15.f4 ad8 16.e3 xd4 17.d3 fe8 18.g3 c6 19.f3 d6 20.h1 d7 21.de1 de6 Marovic,M (2068)-Pajkovic,V
(2432)/Herceg Novi 2008
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
BIENVENIDO A AJEDREZESMINUNDO. NOS GUSTARÍA QUE DEJARAS UN COMENTARIO SOBRE LA PÁGINA Y SOBRE LAS NOTAS ESCRITAS EN EL