MIGUEL ILLESCAS GRAN MAESTRO ESPAÑOL DE TODOS LOS TIEMPOS
El Maestro Miguel Illescas es poseedor del título de programador en
informática, dedicado desde muy joven al ajedrez competitivo, logró el
Campeonato infantil de Cataluña en 1977, se convirtió en jugador
profesional y es uno de los más fuertes Grandes Maestros españoles de
todos los tiempos. Siempre estuvo catalogado como la gran esperanza del
ajedrez español en el camino hacia un título mundial...
|
MIGUEL ILLESCAS GRAN MAESTRO ESPAÑOL DE TODOS LOS TIEMPOS

El Maestro Miguel Illescas es poseedor del título de programador en informática, dedicado desde muy joven al ajedrez competitivo, logró el Campeonato infantil de Cataluña en 1977, se convirtió en jugador profesional y es uno de los más fuertes Grandes Maestros españoles de todos los tiempos. Siempre estuvo catalogado como la gran esperanza del ajedrez español en el camino hacia un título mundial.
Se le comparó con Arturo Pomar en su ascenso en el ajedrez internacional logrando en 1986 el título de Maestro Internacional y en 1988 a la edad de 23 años el de Gran Maestro Internacional. En julio de 1996 obtiene su mejor registro en el ranking mundial al sumar 2640 puntos, lo que le valió ocupar el puesto 30 entre los mejores jugadores del planeta.
Illescas se encuentra casi retirado del ajedrez competitivo desde 2014, pero se mantiene en el quinto lugar del ranking español manteniendo una labor pedagógica y educativa donde propulsa sistemas de entrenamiento y colaboracióncon medios informáticos.
Illescas posee un estilo de juego universal, lo que le valió poder enfrentar a notables figuras del tablero, inclusologrando resonadas victorias contra jugadores como Anatoly Karpov.
En 1996 se le concedió la Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo. Sus conocimientos en informática le han permitido reconocimiento en el campo de la programación viinculada al ajedrez y en 1997 fue contratado por IBM para cooperar con el programa de ajedrez Deep Blue, el cual venció a Gari Kaspárov en mayo de ese mismo año.
Miguel Illescas se ha destacado también entrenador y ha colaborado con Grandes Maestros como Vladímir Krámnik en su competencias por el título mundial. Como periodista especializado, ha trabajado en el periódico La Vanguardia en temas ajedrecísticos.
Se le comparó con Arturo Pomar en su ascenso en el ajedrez internacional logrando en 1986 el título de Maestro Internacional y en 1988 a la edad de 23 años el de Gran Maestro Internacional. En julio de 1996 obtiene su mejor registro en el ranking mundial al sumar 2640 puntos, lo que le valió ocupar el puesto 30 entre los mejores jugadores del planeta.
Illescas se encuentra casi retirado del ajedrez competitivo desde 2014, pero se mantiene en el quinto lugar del ranking español manteniendo una labor pedagógica y educativa donde propulsa sistemas de entrenamiento y colaboracióncon medios informáticos.
Illescas posee un estilo de juego universal, lo que le valió poder enfrentar a notables figuras del tablero, inclusologrando resonadas victorias contra jugadores como Anatoly Karpov.
En 1996 se le concedió la Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo. Sus conocimientos en informática le han permitido reconocimiento en el campo de la programación viinculada al ajedrez y en 1997 fue contratado por IBM para cooperar con el programa de ajedrez Deep Blue, el cual venció a Gari Kaspárov en mayo de ese mismo año.
Miguel Illescas se ha destacado también entrenador y ha colaborado con Grandes Maestros como Vladímir Krámnik en su competencias por el título mundial. Como periodista especializado, ha trabajado en el periódico La Vanguardia en temas ajedrecísticos.
Cubas, Jose Fernando2507–Illescas Cordoba, Miguel26010–1B12Istambul Ol (Men)5.201.09.2012Illescas Cordoba, M
1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 c5 4.dxc5 c6 5.f3 g4 6.bd2 Esto es muy raro,
pero no está nada mal. 6.b5 es la línea principal aquí. 6...e6 7.b3 Otra opción fue 7.h3 h5 7...xf3 8.xf3 xc5 tampoco está mal. 8.b3 xc5 9.xc5 a5+ + 10.c3 xc5 11.e3 a5 12.b3 ge7 13.d4 b8 14.f4 0-0 15.d3 g6 16.xg6 hxg6 17.0-0 b5 18.xc6 xc6 19.c5 fc8 20.d6 b7 21.h2 b6 22.a4 a5 23.xb5 d8 24.e2 c4 25.a3 b3 0-1 Al Modiahki,
M (2556) -Svidler, P (2738) / Sochi 2008 / CBM 126 (42) 7...xc5 8.xc5
Ahora se puede 8.h3 xf3 9.xf3 b6 10.g3 8...a5+ + 9.c3 Yo tuve que
calcular de antemano 9.d2 xc5 10.g5 pero parece simplemente malo.
Después xf3 11.xg7 negro tiene una opción agradable: 0-0-0 11...xc2 12.gxf3 0-0-0 13.xf7 13.xh8 d4 14.b5 xf3+ + 15.f1 d1+ + 16.g2 h4+ + 17.h3 xh1 18.xh4 xh2+ + 19.g5 h6+ + 20.g4 f6+ + 21.xf6 g2+ + 22.h4 g8 13...ge7 14.xe6+ + b8 12.gxf3 ge7 13.xf7 d4 9...xc5 10.e3 e7 Manteniendo b7 bien protegido, evitando así
la posibilidad de desanclar el caballero en f3. 10...a5 11.b3 ge7 12.d4 xd4 13.xd4 0-0 14.f3 c6 15.b5 xb5 16.xb5 xd4 17.cxd4 f5 18.d2 ac8 19.hc1 1-0 Hillarp Persson, T (2543) -Rundgren, A (1943) / Oslo
2011 / CBM 143 Extra (40) 11.b5 c7 12.a4 Quizás mejor 12.0-0 ge7 13.c5 xf3 14.xf3 xe5 pero la compensación no está completamente clara,
ya que el negro mantiene una posición sólida. 12...xf3 13.gxf3 ge7 14.f4 0-0 Ahora la posición de los negros parece agradable de jugar. 15.c5 fc8 16.0-0-0 f5 17.d3 ce7 ¡Este es el camino! Con un caballo en f5, las
blancas no pueden soñar con un ataque en el flanco de rey, por lo que se ven
obligados a cambiar uno de los alfiles. Mucho peor sería 17...xe5 18.fxe5 xc5 19.xf5 exf5 20.d4 18.xe7 xe7 19.hg1 b5 Hermoso movimiento,
aunque no demasiado difícil de ver. El Negro será el primero en atacar. 20.c2 El Blanco, bueno o malo, tenía que tomar el peón Después de 20.xb5 el negro tiene buena compensación y la iniciativa de su parte, es decir: ab8 O tal vez 20...b6 21.d2 ab8 22.d3 d4 23.c4 d5 21.d2 d4 20...b4 Por supuesto, el peón h7 no es importante. 21.xh7+ + f8 22.d3 El problema para el blanco es que su reina no tiene forma de acercarse al rey
enemigo. Ya no había ninguna buena defensa: 22.d3 bxc3 23.bxc3 a5 24.d2 d4 25.e2 d5 22...c4 23.d4 xd4 24.cxd4 g6 Y el alfil está
perdido. 25.d2 xc2+ + 26.xc2 c8+ + 27.d3 g7 0–1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
BIENVENIDO A AJEDREZESMINUNDO. NOS GUSTARÍA QUE DEJARAS UN COMENTARIO SOBRE LA PÁGINA Y SOBRE LAS NOTAS ESCRITAS EN EL